Los Diferentes Tipos de Ángulos
Los Ángulos
Partes de un ángulo
En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.
En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B.
Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño:
• Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
• Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
• Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
• Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos.
Operaciones con ángulos
Los ángulos se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir:
• Suma de ángulos: para sumar ángulos se colocan sus medida en tres columnas, los grados debajo de los grados, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos. En el resultado los minutos y los segundos tienen que se inferior a 60, si el resultado es mayor que 60 se convierten en unidades del orden inmediato superior. Por ejemplo 67´ se convertiría en 7´ y se sumaria 1 a los grados, 85´´ se convertiría en 25´´ y se sumaría 1 a los minutos que le preceden.
• Resta de ángulos: para restar ángulos, las medidas se colocan igual que en la suma, si en el sustraendo el valor absoluto de los minutos y los segundos es mayor que en el minuendo, tendremos que quitar una unidad al orden superior del minuendo y se le añade al inferior
• Producto de un ángulo por un número entero: se multiplican independientemente los grados, minutos y segundos por ese número empezando por la derecha
• División de un ángulo por un número entero: se dividen primero los grados por ese numero, el resto se convierte en minutos que se suman a los minutos del dividendo, se divide por el ese numero y el resto se convierte en segundo que se suman a los segundos del dividendo.
Referencias:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/
https://www.blogger.com/blogger.gblogID=6374073576428259597#editor/target=post;postID=3585659470255627045
Aslic valenzuela
Comentarios
Publicar un comentario