El plano Coordenado
El plano cartesiano recibe ese nombre en honor
al matemático francés René Descartes (1596-1650), aun cuando otro francés,
Pierre Fermat (1601-1665), inventó los principios de geometría de coordenadas
al mismo tiempo.
En la misma forma en que puntos sobre una recta
pueden ser identificados con números reales para formar la recta coordenada,
los puntos en un plano se pueden identificar con pares ordenados de números
para formar el plano coordenado o plano cartesiano. Para hacer esto, trazamos
dos rectas reales perpendiculares que se cruzan en 0 en cada recta. Por lo
general, una recta es horizontal con dirección positiva a la derecha y se llama
eje x; la otra recta es vertical con dirección positiva hacia arriba y se
denomina eje y. El punto de intersección del eje x y el eje y es el origen O, y
los dos ejes dividen el plano en cuatro cuadrantes, marcados I, II, III y IV en
la Figura 1. (Los puntos sobre los ejes coordenados no se asignan a ningún
cuadrante.)
Aun cuando la notación para un punto (a, b) es
la misma que la notación para un intervalo abierto (a, b), el contexto debe
dejar claro cuál significado se persigue.
Cualquier punto P del plano coordenado puede
ser localizado por un par ordenado de números (a, b), como se muestra en la
Figura 1. El primer número a se llama coordenada x de P; el segundo número b se
llama coordenada y de P. Podemos considerar las coordenadas de P como su
“dirección”, porque especifican su ubicación en el plano. Varios puntos están
marcados en la Figura 2.
Referencias: (2012). En J. Stewart, L. Redlin, & S. Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo. (págs. 3-4). México: Cengage Learning.
Rocio Shanely Serrano Asencio
Comentarios
Publicar un comentario