Antecedentes de los números Reales
Los números
reales se representa con la letra R, y aparecen por la necesidad de realizar
cálculos más complejos ya que en épocas como entre el siglo XVI y el XVII, se
hacían necesarias nuevas cifras para los avances tecnológicos que ya no podían
ser representados por cifras aproximadas ni por expresiones coloquiales por su
inexactitud. El rigor del avance de la humanidad a partir de sus herramientas
hizo necesaria la creación de nuevas expresiones matemáticas que den mayor
exactitud a los cálculos.
Por lo
tanto, el conjunto de los números reales se conformó a partir de otros
subconjuntos de números que surgían de necesidades en las matemáticas, como los
números negativos y los números fraccionarios y decimales. En Europa, cuna de
la ciencia en la modernidad, los números negativos no fueron utilizados hasta
ya avanzado el siglo XVII, sin embargo, ya habían sido pensados muchos siglos
atrás por culturas como la china y la hindú. Incluso se llegaba a descartar las
soluciones de cálculos que tenían resultado negativo, por ser considerados números
irreales.
Los números
fraccionarios por su parte, fueron utilizados por los egipcios para la
resolución de diferentes problemas. Pero es en la cultura griega de donde se
extrae el actual uso de los racionales, de raciones de números, ya que los
utilizaban para definir el espacio entre las notas musicales con relaciones de
armonía que correspondían a divisiones en las melodías del sonido. Así se
empezó a ver fracciones en otras cosas y sustancias.
A partir de
allí, la complejidad de los cálculos empieza a profundizarse y es hasta el
teorema de Pitágoras que surgen los números irracionales de los que se hablaba,
donde los decimales de la fracción son infinitos y por lo tanto no son
expresables en números únicos. De aquí nace el, quizás, primer número irracional
que se conoce. A partir del teorema planteado como la constante pitagórica,
cuya cifra surge de la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo
cuya longitud de cada uno de sus catetos es 1, la cifra obtenida es √2. (Números Reales,
2014)
https://www.numerosreales.com/
Rocio Shanely Serrano Asencio
Rocio Shanely Serrano Asencio
Comentarios
Publicar un comentario